El Blog de Nilo Dominguez
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME

Comenzando Bien la Carrera

1/28/2019

6 Comentarios

 
Imagen

Uno de los deportes que más me gusta ver en las Olimpiadas es lo que se conoce como atletismo. Las carreras son muy antiguas, los griegos y los romanos las practicaban desde tiempos remotos. San Pablo compara la vida cristiana con un corredor olímpico (1ra de Corintios 9:24-27)
Un día oí a un destacado corredor cubano hablando de sus técnicas para correr con éxito. He aquí algunas de las cosas que dijo:
  1. La Arrancada es muy Importante. No cabe duda de que lo que bien comienza tiene muchas probabilidades de terminar bien. El mes de enero es el comienzo de la carrera de este año 2019, y es importante ponernos metas que quisiéramos alcanzar este año. Los planes son buenos, siempre que sean realista y no utópicos. Haga planes y trate de alcanzarlos, eso es bueno para comenzar el año.
  2. La Marcha es Importante. Este es el segundo aspecto de una carrera con éxito. Mantenga el paso. No se quede atrás. No se entretenga. No mire para los lados. Fije su mirada en la meta. Avance hacia adelante, siempre hacia adelante. Todo esto es aplicable a las finanzas, los estudios, la vida espiritual, etcétera. No se rinda antes de tiempo. Mientras hay vida, hay esperanza…
  3. La Meta es Muy Importante. Llegar a la meta es el anhelo de todo corredor. Habrá obstáculos que vencer. Habrá peligros que obviar. Habrá dificultades, pero no se desaliente. Hay metas a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo. A veces tenemos que aprender que una escalera comienza en el primer escalón, no podemos llegar a la meta dando saltos, sino poco a poco. Nunca olvidaré el consejo de uno de mis profesores más queridos en el Seminario Bautista de la Habana, Cuba, me dijo «En la obra de Dios se sube paso a paso, escalón a escalón», un gran consejo que he tratado de seguir. Hacemos daño a aquellos que inflamos y elevamos sin méritos, ni condiciones. Un día la vida se encargará de desinflarlos; eso es lo mismo en política que en economía, que en la vida cristiana. Siga avanzando hacia la meta. La meta es Cristo. Debemos mirar a Él y sólo a Él. Los hombres nos pueden defraudar, Cristo nunca nos defraudará. (Hebreos 12:1-2)
6 Comentarios

Héroes de Enero

1/21/2019

4 Comentarios

 
Imagen
Todos los héroes han nacido en algún mes del año, pero en el mes de enero han nacido dos héroes que han impactado mi vida grandemente, y la de millones más en el mundo. Veamos quienes fueron estos grandes hombres:
​
  1. El Doctor Martin Luther King Jr. Nació en Atlanta, Georgia el 15 de enero de 1929. Cumpliría este año noventa años de edad; este hombre afroamericano amó a Jesucristo desde su niñez, fue pastor bautista en Montgomery, Alabama. Allí comenzó sus luchas contra la discriminación racial en su país; su filosofía estaba basada en el Sermón del Monte de Jesucristo y en las enseñanzas de no violencia del hindú Gandhi. Fue galardonado en 1964 con el Premio Nobel de la Paz y fue asesinado el 4 de abril de 1964 a la edad de 39 años. Desde 1986 su cumpleaños es un feriado que se celebra un día como hoy, tercer lunes de enero. El mundo cristiano tiene en el Dr. King un héroe que enseñó el amor a todos los hombres como lo aprendió de su Señor Jesucristo.
    ​
  2. El apóstol de Cuba José Martí Pérez. La figura de José Martí va más allá de las fronteras de la isla de Cuba, donde nació el 28 de enero de 1853. Desde muy joven sintió en carne propia los horrores del régimen que oprimía su patria; fue llevado a la cárcel a la edad de 17 años, siendo apenas un adolescente conoció el sufrimiento humano en escala extraordinaria, pero en las páginas de La Biblia encontró el antídoto contra el odio; todavía se conserva en Isla de Pinos La Biblia que leyó allí mientras guardaba prisión en ese lugar. Sus escritos han inspirado a muchos hombres y mujeres en el mundo, entre ellos yo. Su muerte ocurrió el 19 de mayo de 1895 cuando luchaba por la libertad de Cuba y por la dignidad plena del hombre. Su legado ha sido profanado por las actuales autoridades cubanas, que se han hecho pasar falsamente por continuadores de la obra martiana. Los cubano que vivimos en el exilio no podremos olvidar que este país fue refugio del apóstol Martí en su peregrinar por el mundo en busca de ayuda para la libertad de Cuba.

Gracias a Dios por estos hombres extraordinarios. Imitemos su ejemplo.
4 Comentarios

Frío en el Alma

1/14/2019

5 Comentarios

 
Imagen
El mes de enero es uno de los más fríos del año. Cuando la Revolución Francesa quiso cambiarlo todo, también cambiaron los nombres a los meses del año, por ejemplo, a enero lo llamaron Nivoso; las razones eran obvias, había mucha nieve en París… El frío puede ser agradable algunas veces. Cuando estamos en pleno verano y alguien nos ofrece un vaso de agua fría lo agradecemos profundamente; pero cuando nos dan una sopa fría no nos hace mucha gracia, al menos a mí…
El frío es señal de muerte. No puedo olvidar aquel día que falleció mi esposa y toqué su cadáver ¡estaba frío! Pero el peor frío es el del alma. Cuando una persona pierde las ilusiones, las ganas de vivir, le entra frío en el alma, y eso es sumamente peligroso. Veamos por qué…

  1. Amistades que se enfrían. En este país esto es muy común debido a las grandes distancias y a lo ocupado que está todo el mundo. Nos dejamos de llamar por teléfono o enviar mensajes u otra forma de comunicación, y poco a poco la amistad se va enfriando, que es como decir que está en proceso de morir. Evite eso.

  2. Matrimonios que se Enfrían. La palabra hogar viene del latín hoguera. Cuando una hoguera pierde el fuego se apaga, se extingue; lo mismo sucede con las relaciones matrimoniales. Por favor ¡cuide su matrimonio! No olvide las cosas lindas que se decían cuando eran novios. Siga echando leña al fuego, por favor.
    ​
  3. Cristianos que se Enfrían. La salvación no se pierde. Dios lo ha garantizado, pero cuando la vida de un cristiano comienza a enfriarse Dios se siente triste y el diablo alegre. La frialdad comienza a veces por cosas sencillas, dejamos de leer La Biblia todos los días, dejamos de orar diariamente varias veces al día, dejamos de asistir regularmente a las reuniones de la iglesia local, comenzamos a criticar a otros hermanos y especialmente al pastor, que si los sermones son muy largos o muy cortos, si dice muchos chistes o no dice ninguno, si se mueve demasiado en el púlpito o si parece una momia egipcia, etcétera. Cuidado hermano con la frialdad espiritual, lo cual es símbolo de muerte espiritual. (Romanos 12:11)
5 Comentarios

Oportunidades que nos brinda el año nuevo

1/3/2019

10 Comentarios

 
Imagen
La llegada de un año nuevo nos trae oportunidades nuevas que debemos aprovechar. Estoy comenzando mis 81 años de vida, y veo ante mí oportunidades nuevas y las quiero aprovechar.
Gracias a mi buen amigo y hermano en la fe, Joel Calleiro, estoy incursionando en el mundo de la cibernética; a partir de hoy, y si Dios lo permite, cada lunes tendremos la oportunidad de comunicarnos con muchas personas a través de este Blog que hoy comenzamos con el único propósito de glorificar el nombre de Dios y servir a las personas que lo lean. Aquí sugerimos algunas de las oportunidades nuevas que nos brinda un año nuevo:
  1. Hacer Nuevas Amistades (Prov. 17:17). La Biblia nos exhorta a crear puentes de amistad con otros seres humanos. No podemos vivir aislados del resto de las personas. Somos seres gregarios, que necesitamos vivir relacionados los unos con los otros.
  2. Aprender Cosas Nuevas (Tito 3:8). Nunca lo sabemos todo. Debemos aprovechar las oportunidades que tengamos para aprender cosas nuevas que nos puedan ser útiles. Hay un viejo refrán que dice «El saber no ocupa lugar».
  3. Leer Libros Nuevos (Juan 5:29). La lectura de libros buenos es un manantial de conocimientos que debemos aprovechar. Aprendí desde niño a leer libros  buenos, especialmente La Biblia que ha sido mi libro favorito.
  4. Servir a Otros (Marcos 10:45). Alguien una vez me dijo «El que no sirve, no sirve», y es una gran verdad. Todos podemos servir a otros en algún sentido. Jesús fue nuestro ejemplo supremo de servicio.
  5. Cuidar Nuestra Salud (Prov. 20:1). Sabemos que la vida es un regalo de Dios que debemos cuidar celosamente; por eso debemos evitar hábitos dañinos como fumar tabaco o beber alcohol u otras sustancias dañinas. Los cristianos debemos ser las personas más saludables del mundo; inclusive evitar comer demasiado es una sabia costumbre. Inténtelo en este año nuevo.
  6. Limpiar Nuestras Mentes y nuestros corazones (Salmos 51:5. Un viejo adagio griego dice «Mente sana es cuerpo sano». Solo Cristo limpia nuestra mente y nuestro corazón.
10 Comentarios

    Autor

    Nilo Domínguez
    Más sobre Nilo

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todos
    Días Especiales
    Historia
    Reflexiones
    Vida Cristiana

    Fuente RSS

¡Gracias por vistar el blog de Nilo Domínguez!


Email

elblogdenilo@gmail.com



  
 Copyright © 2019, Nilo Domínguez