La mayoría de los cubanos que ahora viven en el exilio están olvidando las fechas más importantes de la patria, pero eso no es bueno. Queremos en esta ocasión recodar una fecha que ningún cubano debe olvidar, el 24 de febrero. Un día como hoy del año 1895 comenzó la llamada Guerra de Independencia de Cuba, esta guerra la promovió y la desencadenó una nueva generación de cubanos encabezada por el joven abogado y poeta José Martí Pérez.
La Guerra de los 10 Años (1868-1878) había terminado en un fracaso, miles de muertos y ríos de sangre, pero la libertad de Cuba no se alcanzó en aquella gesta libertaria. Pasaron 30 años y una nueva generación de cubanos encabezada por Martí, se dio a la tarea de terminar lo que otros habían comenzado; ese día se dio el llamado Grito de Baire en Oriente y simultáneamente se dio otro en Ibarra, provincia de Matanzas. Esta guerra había sido planeada por Martí desde el exterior, Guatemala, México, Venezuela y sobre todo EE.UU., habían sido los lugares donde Martin buscó ayuda de los miles de mambises exiliados. No podía faltar la ayuda de los viejos caudillos Gómez y Maceo. Martí personalmente vino con Gómez desde Santo Domingo. Maceo vino con Flor Crombet y otros soldados desde Honduras. Nuevamente sonó el grito de libertad en los campos de Cuba, de nuevo se derramó sangre cubana. Uno de los primeros en derramar la suya fue Martí, muerto en combate el 19 de mayo de 1895 en los campos de Dos Ríos, Oriente. La intervención Norteamérica efectuada en 1898 usando como pretexto la explosión y posterior hundimiento del acorazado Maine en la bahía de la Habana, dio al traste con la gesta libertaria iniciada el 24 de febrero, pero después de algunas dificultades y varios años de espera, la libertad de Cuba se obtuvo el 20 de mayo del año 1902, cuando accedió a la presidencia de Cuba el Dr. Estada Palma, ilustre patriota cubano con marcada influencia evangélica ya que había permanecido muchos años en EE.UU. Lamentablemente los ideales de Martí han sido traicionados y desde hace más de 60 años padecemos el horrible sistema Castrocomunista que ha sumido a Cuba en la miseria moral y material. Oremos por cuba y no olvidemos a sus héroes y mártires.
0 Comentarios
El tercer lunes del mes de febrero se celebra en este país El Día de los presidentes (Presidents Day). La razón de esta celebración es que durante este mes nacieron los dos presidentes más amados de esta gran nación, George Washington y Abraham Lincoln. Estos dos grandes presidentes no solo han sido los más destacados de esta nación, sino dos de los hombres más grandes del mundo. ¿Veamos?
El 14 de febrero se celebra el tan cacareado Día de San Valentín. Todo el mundo tal vez recuerde ese día porque alguien le hizo un regalito; pero queremos aprovechar la fecha para sonar las alarmas sobre los peligros de que se estén apagando las hogueras del amor matrimonial. No es un secreto para nadie del incremento vertiginoso y alarmante de la tasa de divorcios aun dentro de las iglesias cristianas, cosa que antes era casi desconocido. Estadísticas realizadas en los últimos tiempos dicen, que fatalmente 3 de cada cinco matrimonios terminarán en divorcio antes de los cincos años de casados. Eso es realmente preocupante. La familia, el matrimonio de una pareja heterosexual (un hombre y una mujer) es lo que Dios estableció en el Huerto del Edén (Génesis 1:27, 2:24). Pero el ataque satánico contra la institución matrimonial es frontal y con artillería pesada. Veamos algunas de las supuestas causas de este fenómeno que están poniendo en peligro la supervivencia de la sociedad.
El mes de febrero tiene fama de ser el mes más frío del año; parece que tiene bien ganada esta fama. Recuerdo que cuando llegué definitivamente a este país en enero de 2006 fui a vivir a Gainesville en el centro norte del Estado de la Florida; ese año hizo uno de los meses más fríos que yo recuerde. Producto del frío intenso me atacó una artritis que me tuvo casi un mes en cama. Sí, el frío es problemático no sólo para el cuerpo sino también para el alma. Sabía usted que hay miles de cristianos que están padeciendo de Hipotermia Espiritual, hermanos que eran líderes en sus países de origen y que al llegar al Norte se han enfriado, y ahora hasta les cuesta trabajo ser un sencillo asistente a la iglesia local. Este es un problema serio que es necesario afrontar con valor, por eso aprovechamos esta excusa del Frío Invernal para referirnos al Frío Espiritual que padecen algunos. Veamos.
|
AutorNilo Domínguez Archivos
Enero 2021
Categorías
Todos
|