El pasado 21 de marzo comenzó oficialmente en el hemisferio norte la primavera, lo que se conoce como el equinoccio de primavera.
La llegada de la primavera pone fin, teóricamente, al invierno, aunque muchas veces el frío sigue, como está sucediendo en los últimos tiempos debido a lo que todo el mundo sabe, y que algunos quieren ignorar, que se llama cambio climático o calentamiento global. A mí me encanta la primavera, me parece como si la naturaleza resucitara después de estar varios meses muerta bajo una capa de nieve. Los árboles reverdecen, los pajarillos cantan, las mariposas vuelan, todo parece estar de fiesta. Cuando pienso en la primavera, pienso en lo que Cristo hace en la vida de una persona que se entrega a Él. San pablo lo dice bien claro en 2da de Corintios 5:17 «Si alguno está en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas» es como pasar de muerte a vida, Él lo puede hacer (Efesios 2:1-7) En mi larga vida pastoral en Cuba vi a muchas vidas que estaban muertas resucitar espiritualmente. Nunca olvidaré a una mujer en el pueblo de Cruces, Provincia de Cienfuegos, que había intentado suicidarse dos veces; producto de su pecado había abandonado a su marido por otro, estaba sumida en una profunda depresión. Un día vino a la iglesia bautista del pueblo, allí oyó hablar de que Cristo daba vida nueva, y creyó en Cristo. Comenzó a leer la Biblia. Comenzó a participar en las actividades dela iglesia local. Un día pidió ser bautizada. El día que la bautizamos la acompañó su único hijo (fruto del pecado), este hombre era médico, y me dijo «Pastor, quiero que sepa, que mi madre es otra ¡es una persona nueva!». Yo sabía el porqué, porque Cristo había transformado el invierno en primavera, la oscuridad en luz, la muerte en vida; eso sólo lo hace Cristo, eso no lo hace la religión, ni la filosofía, ni nada ¡sólo Cristo salva! Eso es lo que he leído en la Biblia, y he visto en muchas personas que han venido a Cristo con sus cargas y pecados (Mateo 11:28-29)
2 Comentarios
Ayer domingo 17 de marzo se celebró, al son de gaitas y otros instrumentos musicales, el famoso día de San Patricio, personaje cuya historia es nebulosa. Según la tradición, este hombre probablemente británico, era hijo de un noble funcionario del imperio Romano nacido por los años 300, pero que fue secuestrado por unos traficantes o esclavistas, y llevado a Irlanda donde sufrió mucho por su fe cristiana.
De allí escapó, y anduvo por diferentes lugares, algunos dicen que fue a Francia, y allí se hizo sacerdote, pero que teniendo una revelación divina volvió a Irlanda a predicar el evangelio, la Luz de Cristo a los habitantes paganos del lugar. Su muerte se señala por el año 430 DC. Los irlandeses han sido siempre fervientes seguidores de Roma, esto ha traído conflictos armados entre los ingleses e irlandeses. Finalmente la paz reina entre ambos grupos, y ahora forman el llamado Reino Unido de Irlanda e Inglaterra. En medio de tanta nebulosa que rodea la vida de este santo, lo cierto es que tuvo la bendición de llevar la Luz de Cristo a iluminar la noche oscura del paganismo de su época. Lo triste es que 1500 años después, el paganismo ha vuelto no sólo a su patria, sino a casi toda Europa supuestamente cristiana. Dicen los viajeros que muchas de las grandes catedrales erigidas en el Medievo, hoy son sólo lugares turísticos. Qué triste que la Luz del Evangelio se ha apagado donde un día brillo, eso sucede cuando nos descuidamos y nos olvidamos de que la Biblia es la Lámpara de Dios (Salmos 119:105). Cuando dejamos que sean los concilios, los papas, los cardenales y los hombres lo que digan la última palabra en cuestiones de fe sucede eso… San Patricio es famoso además por haber dado en su época una explicación de la Santa Trinidad, que convenció a muchos de esta importante doctrina cristiana. Dicen que el santo varón lo explicó de esta manera «Así como la hoja de trébol tiene tres lóbulos en un mismo tallo, así la Trinidad son tres en uno». La hoja del trébol es el símbolo de la nación de Irlanda, como la hoja de arce (maple) es el símbolo de Canadá Ayer domingo 10 de marzo se cambió la hora en el hemisferio norte, se adelantó el reloj una hora, según se dice, para aprovechar mejor la luz solar. Vivimos en un mundo donde casi todo cambia. El cambio es parte de la vida; eso hizo que el filósofo griego Heráclito dijera «Nadie se baña dos veces en un mismo río». La razón es obvia, el agua del río cambia constantemente.
El mes de marzo ha tenido el honor de servir de cuna para el nacimiento de varios grandes hombres de la historia. Aunque la lista no es exhaustiva ofrecemos a continuación una breve relación de algunos de estos inmortales de la historia;
1ro de marzo: El gran músico polaco Frederick Chopin nació en este día del mes de maro del año 1810. 3 de marzo: El inventor del teléfono y otros grandes inventos de las comunicaciones, Alexander Graham Bell, nació en EEUU en este día del mes de marzo del año 1847. 6 de marzo: Miguel Ángel, el gran escultor y pintor italiano del Renacimiento, autor de las famosas estatuas de David y Moisés, nació un día como este del mes de marzo del año 1475. 14 de marzo: El genio de la Física y las Matemáticas, el alemán Alberto Einstein, autor de la famosa Teoría de la Relatividad, padre de la desintegración del átomo y otras cosas maravillosas, nació un día como este del mes de marzo del año 1879. Nacido en un hogar judío donde se leía La Biblia, Einstein fue un fervoroso cristiano, aunque en los últimos tiempos esto se ha querido negar. 19 de marzo: El gran médico misionero y explorador inglés, David Livingstone, quien fuera médico de la reina Victoria de Inglaterra, y quien abrió África para el mundo, nació un día como este del mes de marzo del año 1813. 21 de marzo: El gran músico inglés, Juan Sebastián Bach, nació un día como este del mes de marzo del año 1806. También nació ese día el benemérito de Las Américas, Benito Juárez, el padre de la nación mexicana y uno de los hombres que más ha hecho por elevar y dignificar a los pueblos de la América prehispánica; en cada parque de una ciudad o pueblo importante de México hay una estatua en memoria de este gran hombre. Por todos estos grandes hombres damos ¡gracias a Dios! |
AutorNilo Domínguez Archivos
Enero 2021
Categorías
Todos
|