Dentro de unas horas el año 2019 será historia. Un nuevo año, el 2020, se abre ante nosotros como un libro en blanco ¿Qué escribiremos en él? Eso es nuestra decisión.
Dios nos ha creado con el libre albedrío, no somos robots, somos personas libres para elegir nuestro propio destino. Yo te voy a decir algunas de las decisiones que he tomado para el año nuevo 2020:
4 Comentarios
El 25 de diciembre el mundo cristiano celebra la Navidad. Ya hemos visto el lunes pasado cómo se celebra la Navidad en los diferentes países del mundo teniendo en cuenta las costumbres y las culturas autóctonas de cada país. Pero independientemente de cómo los hombres de diferentes culturas celebran la Navidad es bueno saber qué significa realmente la Navidad según la Biblia. ¿Veamos?
La Navidad es Dios que se Humaniza (se hace hombre). Jesús, el niño de Belén, es Dios que se hizo carne. (San Juan 1:14) La Navidad es Dios entrando en la Historia. El Creador no hizo el mundo y lo dejó a su suerte. Dios entra en la historia en la persona de Jesús. (Gálatas 4:4). La Navidad es el Inicio del Plan Redentor de Dios. Desde antes de la creación del mundo Dios tenía preparado su Plan de Salvación para la humanidad (1ra de Pedro 1:18-21), ese único plan de Dios tenía que comenzar por la venida del Mesías, el Salvador del mundo. La promesa hecha por Dios en Génesis 3:15 se cumplió en Belén y en el Calvario. La Navidad es Tiempo de Gozo. El Canto angelical que anunció a los pastores de Belén el nacimiento de Jesús fue un canto de gozo (Lucas 2:10-14). El gozo cristiano es diferente a la alegría mundanal. El gozo cristiano es interior, permanente; la alegría mundana es exterior, temporal. La Navidad es Tiempo de Paz. Jesús vino a hacer la paz entre Dios y los hombres (Juan 14:27), pero lamentablemente, la paloma de la paz no encuentra lugar en nuestro mundo moderno. Busquemos al Príncipe de Paz (Isaías (9:6). La Navidad es Tiempo de Salvación. Cristo vino a salvar a los pecadores (como tú y como yo) (Mateo 1:21), ese es el verdadero significado de la Navidad ¡Solo Cristo salva! (Hechos 4:12) (Hechos 16:31) (Juan 14:6). Amén. El nacimiento de Jesucristo es celebrado el 25 de diciembre en casi todo el mundo. La fecha exacta del nacimiento de Jesús es desconocida, pero esto no importa mucho. El nacimiento de Jesús es un hecho histórico innegable, los Evangelios de Mateo y Lucas que narran este suceso son documentos históricos de primera calidad, tan valiosos como los testimonios de otros historiadores seculares de la época, Josefo, Tácito, Suetonio, Blinio y otros. Negar la historicidad de Jesús es querer tapar el sol con un dedo. Otros personajes más recientes como Cristóbal Colón , ignoramos la fecha de su nacimiento. Lo importante es que Cristo está clavado en la historia a la cual ha dividido y hay que contar la misma en Antes de Cristo y Después de Cristo. Pero cada país o región del mundo tiene sus propias tradiciones respecto a la Navidad. Veamos algunas.
Francia – El personaje principal de la Navidad es Papá Noel. Alemania – El personaje central de la Navidad es San Nicolás. Italia – Todavía se recuerda al Nino Jesús. Inglaterra – El personaje central de la Navidad es Papá Christmas México y otros países de América del Sur se enfatizan a José, María y el Niño en el pesebre. Holanda y otros países de la región escandinava el personaje también es San Nicolás. Estados Unidos de América el personaje central es Santa Claus, el bonachón abuelito que reparte regalos a los niños que se portan bien y hace las delicias de los comerciantes que venden más que nunca. Dicen las estadísticas que las grandes ventas en este país se hacen entre el Día de Acción de Gracias y el Día de Navidad. ¡Los comerciantes están de fiesta! Pero lo cierto es que Jesús es el personaje central de la Navidad, sin Jesús no hay Navidad, y sin Jesús no hay Salvación. (Mateo 1:21) ¿Es Jesús tu Salvador? El pasado 7 de diciembre se cumplieron 78 años del artero ataque japones a la base naval norteamericana de Pearl Harbor, Hawái, que hizo que EE.UU. entrara en la II Guerra Mundial (1941).
En la madrugada de ese fatídico domingo, y mientras la mayoría de los soldados norteamericanos dormían, una escuadrilla de 189 bombarderos nipones descargaba sus bombas contra la flota norteamericana del Pacífico, anclada en ese lugar. Ese día murieron 2,086 marines y 235 soldados, fueron hundidos 19 navíos norteamericanos, entre ellos 5 grandes barcos de guerra. Al otro día, 8 de diciembre, el Congreso norteamericano le declaró la guerra a Japón y así entró este país en la II Guerra Mundial. Casi 4 millones de norteamericanos murieron en esa horrible contienda, que abarcó el mundo entero y duró 6 años (1939 a 1945). El mundo civilizado nunca debe olvidar ese día para que nunca más se repitan cosas tan terribles y vergonzosas. Cuando pensamos en la barbarie de la guerra nos preguntamos dónde está la civilización y el sentido común, ya que mueren más personas por las guerras que por enfermedades o desastres naturales en el mundo. La II Guerra Mundial le costó al mundo casi 60 millones de muertos. La Unión Soviética pagó la elevada cuota de casi 20 millones de muertos. La mayoría de los que mueren en las guerras son civiles inocentes.; debemos evitar por todos los medios las guerras y los conflictos armados, debemos agotar todas las posibilidades en las mesas de conversación y en las pláticas diplomáticas. Cuando el rugir de los cañones sustituye a las voces de los estadistas, el ser humano demuestra su incapacidad para enfrentar sabiamente los problemas. La violencia se ha entronizado en nuestro mundo moderno. No sólo hay violencia entre las naciones, sino que la violencia ha llegado a nuestros hogares, nuestras escuelas, nuestras calles. ¡Vayamos de nuevo al Príncipe de Paz, Jesucristo, para que podamos erradicar de nuestro mundo al fantasma de la violencia a todos los niveles! (Isaías 9:6) (Mateo 5:9) Diciembre es el duodécimo mes del año, pero era el décimo en el calendario romano. Han nacido en este mes, como en todos, personajes famosos, unos se han destacado por el bien y otros por el mal. Usted hará sus propias conclusiones.
4 de diciembre del año 1892 nació el General Francisco Franco, que gobernó a España con mano de hierro durante muchos años. 5 de diciembre del año 1901 nació Walt Disney, el genio del entretenimiento y el fundador de los parques temáticos que llevan su nombre. 9 de diciembre del año 1608 nació el gran estadista y escritor inglés John Milton. 19 de diciembre del año 1906 nació el líder soviético Leonid Brezhnev. 21 de diciembre del año 1804 nació el gran estadista inglés Benjamín Disraeli, ese mismo día, pero del año 1879, nació el tristemente célebre José Stalin artífice de la otrora U.R.S.S. 25 de diciembre del año 1642 nació el gran científico y astrónomo inglés Isaac Newton. El mundo cristiano celebra este día el natalicio de Jesucristo, Rey de reyes y Señor de señores. 26 de diciembre del año 1893 nació el tristemente célebre líder comunista chino Mao Tse-tung fundador de la República Popular China. 27 de diciembre del año 1822 nació el célebre médico y científico francés Luis Pasteur, padre de la microbiología moderna. 28 de diciembre del año 1856 nació el presidente de EE.UU. Woodrow Wilson, una de cuyas hijas fundó el famoso Colegio Americano en Güines, Cuba. 29 de diciembre del año 1800 nació el magnate de la industria de los neumáticos Charles Goodyear, cuyo imperio industrial ha llegado hasta hoy. 31 de diciembre del año 1880 nació el gran estadista norteamericano George Marshall, creador del famoso Plan Marshall para la reconstrucción de la Europa de la postguerra y que salvó al viejo continente de la amenaza soviética Todos estos hombres de una manera u otra han influido en la historia de la humanidad unos para bien y otros para mal. La historia los juzgará. |
AutorNilo Domínguez Archivos
Enero 2021
Categorías
Todos
|