El Blog de Nilo Dominguez
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME

Celebremos Cristianamente La Navidad

12/21/2020

1 Comentario

 
Imagen
La Navidad es una festividad cristiana, pero como otras muchas, ha sido secuestrada por el mundo no cristiano; la fiebre de la secularización ha llegado hasta ella. Cristo ha sido sacado fuera de la agenda, ya Navidad no es lo que debía ser: Cristo naciendo en Belén, Dios entrando en la historia. Hoy para muchos significa comprar regalos. Los comerciantes hacen la zafra en la Navidad, el 70 por ciento de las ventas, en este país, se hacen en el último mes del año, entre el Día de Acción de Gracias y el Día de Navidad.

Tenemos que rescatar la Navidad, esa es una tarea que tiene la iglesia cristiana por delante. Lucas 2:15 dice que la noche en que Cristo nació los ángeles anunciaron su nacimiento a un grupo de pastores de ovejas que realizaban su labor en las colinas cercanas a Belén. El coro angelical entonó «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz…». Cristo era el Príncipe de Paz que anunció Isaías 9:6. El mensaje de la Navidad es un mensaje de paz. Paz vertical (Paz con Dios) y Paz horizontal (entre los hombres), pero esa paz sólo se logra cuando venimos al pie de la cruz, la cual tiene dos brazos: uno vertical (hacia Dios) y uno horizontal (hacia los hombres). No habrá paz en el mundo mientras los hombres no se rindan a Dios y no dejen que la sangre de Cristo limpie sus pecados. Durante esta Navidad el cañón sigue rugiendo en algunas regiones del mundo y en otras los narcos masacran a familias enteras como ocurrió en noviembre del año pasado con la familia mormona de LeBaron en México.  Mientras no busquen a Jesucristo, el príncipe de Paz no habrá paz en el mundo.

Pablo lo afirmó en Romanos 5:1 «Justificados, pues por la fe (en Cristo) tenemos paz para con Dios».

Los hospitales psiquiátricos no dan abasto. Los opioides y otros sedantes se venden por toneladas. No hay paz en los hogares. El divorcio es terrible. No hay paz en las naciones. La gente se lanza a las calles a protestar y lo que hacen es vandalizar. Ejemplos tenemos de sobra todos los días. Los robos en los hogares han aumentado al tripe en los últimos años en EE.UU.; necesitamos volver al Niño de Belén y sobre todo al hombre del Calvario. Realmente, esto sería celebrar cristianamente La Navidad. (2da de Corintios 5:17)
 
1 Comentario

Qué cosa es el  Bill of Rights

12/14/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El 15 de diciembre de cada año se celebra en este país el Día del Bill of Rights (La declaración de Derechos), pero ¿qué es eso? Como ciudadanos de esta gran nación debemos conocerlo.

Tan tempano como el año 1789, recién nacida la nueva nación, el presidente George Washington prometió a sus conciudadanos, que además de La Constitución había un documento adicional que garantizaría una serie de derechos de cada ciudadano, el cual se hizo por petición expresa de muchos de ellos. Así las cosas, en la primera reunión del Congreso de la Unión, el congresista James Madison presentó una lista de 17 enmiendas a La Constitución, que después de ser leídas y releídas se acordaron diez de ellas, lo cual conocemos como el Bill of Rights. La primera de estas enmiendas tiene que ver con la libertad de prensa, religiosa y reunión. Otra de las enmiendas, muy mencionada en estos tiempos, es la segunda que tiene que ver con el derecho de portar armas de fuego; lo cual ha sido cuestionado mucho últimamente por la proliferación de los tiroteos y las masacres causadas por personas que han hecho uso indebido de ellas; allí se explica que esto se hace para evitar gobiernos tiránicos y que el pueblo tenga la oportunidad de declinar de forma violenta llegado el caso. Y así sucesivamente son un total de diez enmiendas que forman el Bill of Rights. Hay otros países que tienen leyes similares, Canadá, Francia, Inglaterra, etc., pero el más famoso punto de referencia sobre este asunto es lo que se conoce como La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptados por Las Naciones Unidas el 10 de diciembre del año 1948. Dicha declaración no tiene poder coactivo sobre individuos en particular, ni aun sobre naciones, pero nos da un panorama general de cómo se espera que funcionen las naciones democráticas en el mundo.
​
 Ojalá que Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países se miren en este espejo y traten de mejorar su imagen en este sentido; después de la vida nada hay más valioso que la libertad y la dignidad plena del hombre, Martí quería que fuera la ley primera de su patria. (Juan 8:32 y 36)

0 Comentarios

El Ataque Japonés a Pearl Harbor

12/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Poner en pie de guerra a una nación no es fácil, solo acontecimientos muy poderosos pueden logar eso, como lo ocurrido el domingo 7 de diciembre del año 1941, hace hoy 79 años.
​
La II Guerra Mundial había comenzado en Europa el 1ro de septiembre de 1939, pero los norteamericanos no intervinieron en ese conflicto hasta que llegó el ataque a Pearl Harbor. Dicha madrugada la mayor parte de la flota norteamericana del Pacífico estaba anclada en la rada de la bahía, la más importante base naval norteamericana del Pacifico. Más de 2,400 soldados norteamericanos murieron ese día en este ataque cobarde que puso en pie de guerra a toda la nación.

El eje Berlín-Roma-Tokio ya llevaba tres años desafiando al mundo. Las hordas de Adolfo Hitler, en Europa, habían conquistado el continente. Japón, en Asia, había invadido la Manchuria china y amenazaba con invadir Rusia por el lejano oriente. Mussolini masacraba a los africanos en Etiopía y otras regiones de África. El mundo entero ardía en llamas. La carnicería más grande que jamás se había conocido estaba en marcha, solo faltaba dar el zarpazo sobre los Estados Unidos de Norteamérica; dicha movida le tocó a los militaristas japoneses que ansiosos de poder habían sumido a su país en una horrible guerra, que finalmente se volvería contra ellos.

Hubo páginas gloriosas en la Guerra del Pacífico; el General MacArthur, designado para detener a los japoneses, tuvo que retirarse vergonzosamente derrotado de las Filipinas y de muchas de las posesiones norteamericanas del Pacífico. Al principio de la Guerra del Pacífico los japoneses tenían la ventaja, los soldados japoneses a diferencia de los norteamericanos, estaban preparados para la guerra irregular en las islas boscosas y selváticas del Pacífico. Un soldado japonés sobrevivía con un mendrugo de pan o arroz, mientras que los norteamericanos necesitaban un mayor apoyo logístico.
​
Finalmente, el bien venció al mal, la luz venció a las tinieblas, el amor venció al odio. Japón fue vencido al elevado costo de Hiroshima y Nagasaki. (Salmos 34:21)
0 Comentarios

    Autor

    Nilo Domínguez
    Más sobre Nilo

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todos
    Días Especiales
    Historia
    Reflexiones
    Vida Cristiana

    Fuente RSS

¡Gracias por vistar el blog de Nilo Domínguez!


Email

elblogdenilo@gmail.com



  
 Copyright © 2019, Nilo Domínguez