El Blog de Nilo Dominguez
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME
  • Inicio
  • Blog
  • Quién Soy
    • Calendario de Predicaciones
  • Videos
  • Fotos
  • ESCRÍBEME

La Batalla que Selló la Independencia de las 13 Colonias

10/19/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La batalla por la independencia de las 13 colonias americanas del dominio inglés duró varios años. No hay tiempo para mencionar todas las batallas que se libraron para lograr tan noble objetivo, pero no podemos dejar de recordar lo que los historiadores consideran la batalla definitiva que selló la libertad de las trece colonias, la cual se conoce como la batalla de Yorktown; donde con la ayuda de Lafayette, el general francés enviado en ayuda de los patriotas americanos, se selló la independencia de esta gran nación. Dicha batalla tuvo lugar un día como hoy, pero en el año 1781.
​
Los heroicos soldados habían escrito muchas páginas de gloria en su lucha por la independencia del dominio inglés. Francia e Inglaterra no tenían buenas relaciones, habían tenido conflictos en Europa y aun en las tierras del Nuevo Mundo, por eso los franceses no vacilaron en dar su apoyo a la causa de George Washington, y para ello escogieron a uno de sus más brillantes soldados: Lafayette. Este joven militar cuyo verdadero nombre era José María Pablo Yves Roch Gilbert Du Motier, más conocido como Marqués de Lafayette, es un símbolo de la amistad entre los pueblos y el anhelo de libertad que todos tenemos.

La batalla de Yorktown fue la última gran batalla entre norteamericanos e ingleses. Después de la misma los ingleses comprendieron que ya era hora de retirarse, todos estaban cansados de la guerra y pronto comenzaron las conversaciones de paz, que dos años más tarde darían su fruto. Ríos de sangre se habían derramado, pero al fin las trece colonias habían logrado su independencia de la metrópoli. Una nueva y poderosa nación estaba surgiendo, que tendría una influencia decisiva en los siglos posteriores. Los EE.UU. de América es hoy la nación más poderosa del mundo. Oremos por esta nación y por sus gobernantes, todavía hay batallas que librar. Los enemigos de la paz y la libertad están vivos y activos, pero la victoria final del bien sobre el mal, de la luz sobre las tinieblas, del amor sobre el odio, está garantizada. (Juan 16:33)
 
 
 
 
 
 

0 Comentarios

El Descubrimiento de América  (Columbus Day)

10/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
El 12 de octubre del año 1492 ocurrió un suceso que cambió el curso de la historia, ese día, después de casi dos meses de navegación el Almirante Cristóbal Colón llegaba por fin a lo que había soñado por años, descubrir un nuevo mundo. Colón pensó que había llegado a la India, por eso llamó «indios» a los habitantes del lugar. Detrás de este gran suceso hay toda una historia de abnegación, sacrificio y sobre todo de fe. Aunque muchos no lo sepan, Cristóbal Colón era un hombre de fe, su fe estaba basada en La Biblia, la cual leía diariamente, allí en sus páginas había encontrado confirmación a su teoría de que la tierra era redonda (Isaías 40:22).

Hace poco leí una biografía de Colón donde hacía referencia a su niñez, etapa casi desconocida de la vida del gran navegante. Su nombre, Cristóbal, viene del latín Christoforo que significa cargado de Cristo. Dicen sus biógrafos que una de las cosas que le movió a tratar de llegar a la India era llevar la fe cristiana a los inconversos de esa parte del mundo; esa fase de la vida de Colón era desconocida para muchos, entre ellos yo.

Qué bueno saber que no sólo eran las ambiciones comerciales y políticas de los reyes de España lo que movió la gran empresa de Colón, sino algo más noble, la evangelización del nuevo mundo, ¡¡eso sí es loable!!

El motivo más noble que puede movernos a hacer algo, ya sea un invento, ya sea una labor social, etc., es servir a Dios, ser usados para que otros conozcan la verdad del evangelio. Ciertamente Colón trajo al Nuevo Mundo la fe católica, que es muy diferente a la verdadera fe bíblica que predicaron Jesús y sus apóstoles, pero de alguna manera, aunque a veces mutilado o hasta distorsionado, el evangelio llegó a América. Ahora toca a nosotros, los que conocemos la verdad, hacer que los hombres de nuestra época conozcan al verdadero Cristo y que si seamos portadores de Cristo. Eso es lo que ordena La Gran Comisión (Mateo 28:19-20)

0 Comentarios

El Famoso Incendio de Chicago

10/5/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Muchas grandes ciudades han sufrido catástrofes naturales tales como huracanes, inundaciones, etc., pero la ciudad de Chicago es famosa, además de ser conocida como La Ciudad de los Vientos, por el famoso incendio que destruyó 80% de la misma en el año 1871. El 5 de octubre de 1871 más de la mitad de los edificios de la ciudad, los cuales mayormente eran de madera, ardieron y causaron la muerte a miles de personas. Hay varias anécdotas relacionadas con el incendio que han quedado para la historia.
  1. El Sermón Inconcluso de Moody: En esa época era ya famoso el Dr. Dwight L. Moody, el más destacado predicador que ha producido Norteamérica antes de Billy Graham. Dicen que esa mañana él no terminó su sermón y dijo que lo terminaría el próximo domingo e invitó a sus feligreses a meditar en las palabras de Pilatos «Qué haré de Jesús llamado el Cristo» Mateo 27:22. Cuenta la historia que la mayoría de sus oyentes perecieron en el incendio y no pudieron asistir el próximo domingo. Tiempo después comentando el suceso Moody dijo «Eses día no debí dejar la pregunta sin respuesta».

  2. El Caso del Hombre Hallado Muerto en un Closet: Otra anécdota; entre los miles de muertos hallaron un cuerpo dentro del closet de un hotel. La policía pensó en un crimen, les resultaba sospechoso, pero las investigaciones posteriores arrojaron que todo se debió a una equivocación fatal. El difunto era un viajante que estaba de paso por la ciudad que, en medio de la confusión, el humo y la oscuridad de la noche, se equivocó y en vez de tomar la puerta del pasillo para huir tomó la puerta del closet y sin querer se suicidó. Así sucede cuando equivocamos la puerta. Muchos toman la puerta falsa del pecado. Cristo dijo que Él era la puerta verdadera de la salvación (Juan 14:6). ¡¡¡Amigo, te cuidado, no te equivoques!!!
0 Comentarios

Cuarto Aniversario de la Partida de Virginia

9/28/2020

2 Comentarios

 
Imagen
El jueves 29 de septiembre del año 2016 partió hacia el cielo, después de haber estado por varios años luchando con el cáncer, mi amada esposa Virginia Noemí González Porter a la edad de 76 años. Ella nació el 3 de octubre del año 1940 en Cárdenas, provincia de Matanzas, Cuba.

Conocí a Virginia en el Campamento Bautista del Valle de Yurumí; ella era una joven líder de su iglesia bautista de Cárdenas, había sido bautizada por el Dr. Antonio Martínez, pastor de su iglesia, el cual era español y médico. Recuerdo que cuando me interesé en ella lo primero que hice, después de orar a Dios, fue escribir al pastor pidiendo referencias sobre la muchacha. Estuve casado con ella por espacio de 53 años, y no solo fue una esposa abnegada y fiel, madre de mis tres hijos, sino un factor determinante en mi trabajo pastoral, así como en el liderazgo cristiano que pude desarrollar durante muchos años en La convención Bautista de Cuba Occidental.

El día de su partida para el cielo será imborrable de mi memoria; se levantó temprano esa mañana y me dijo «Tienes que pelarte, el domingo estás invitado a predicar en la iglesia, y así te ves muy feo». Le hice caso y fui a pelarme, pero cuando regresé de la barbería ya una carroza de ángeles se la había llevado al cielo, se fue como ella quería, del sueño al cielo. Cuando mis hijos se enteraron, y también otras personas, me llamaron para darme las condolencias, yo les dije «Ella regresó donde debía estar, era un águila y las águilas viven en las alturas». Recuerdo que el versículo lema de su vida era Isaías 40:30 y 31 «Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen, pero lo que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas, levantarán alas como las águilas, correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán». El águila volvió a las alturas de donde había venido. ¡¡¡Gracias a Dios por tu vida, Virginia!!!
2 Comentarios

​Proclamación de la Liberación de los Esclavos por Lincoln

9/21/2020

1 Comentario

 
Imagen
​Cuando Abraham Lincoln (Abe) era un jovencito hizo un viaje por el río Mississippi a Nueva Orleans; él y su padre eran leñadores que vendían los troncos a un mercader que los llevaba a ese destino. Un día el mercader invitó al joven Abe a hacer un viaje, mas cual sería la sorpresa que se llevó Abe cuando presenció en Nueva Orleans un mercado de esclavos, algo nuevo e incomprensible para el joven leñador, que tenía principios cristianos; y dice la historia, que horrorizado prometió ante Dios «Si algún día puedo, erradicaré este horrible comercio, aunque me cueste la vida». Al llegar a la presidencia de su país desde el primer momento intentó realizar su promesa, por eso el 21 de septiembre del año 1863 y terminando su primer período presidencial, firmó lo que se llama La Proclamación de la liberación de los Esclavos Negros en EE.UU. No hay que decir que este fue el detonador de la Guerra Civil entre los estados esclavistas del sur y los estados abolicionistas del norte. Finalmente, le costó la vida al que hizo la proclamación. Lincoln fue asesinado por un fanático sureño el 14 de abril del año 1865. Tal como lo había prometido cuando era un joven leñador, no vaciló en llevar a cabo su promesa cuando fue presidente de esta gran nación.
​
El mundo nunca olvidará a Abraham Lincoln. Recuerdo que la primera vez que vine a esta gran nación en el verano del año 1960, visité la estatua de Lincoln sentado en Washington DC; dicha visita a ese lugar, que es como un santuario nacional, marcó para siempre mi vida. Allí pude leer el famoso discurso pronunciado por Lincoln tras la batalla de Gettysburg y que termina diciendo «El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo jamás desaparecerá de la faz de la tierra». Yo tenía 21 años cuando leí esas palabras, hoy tengo 82 años, pero nunca las he olvidado ni las olvidaré. La libertad es después de la vida misma, el más grande regalo de Dios a la humanidad. Trabajemos y luchemos para que nunca desaparezca de la faz de la tierra. Amén (Juan 8:32 y 36)
1 Comentario

​El Himno Nacional de EE.UU.

9/14/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Cada nación debe tener varios símbolos patrios, la bandera, el escudo y el himno nacional, y EE.UU. tiene los tres. Hoy queremos referirnos al Himno Nacional conocido como Star Spangle Banner escrito en el año 1814 por Francis Scott Key, de quien según se dice era un soldado, que mientras veía su bandera ondear entre las descargas de fuego se inspiró para componerlo. Muy hermoso es este himno y todo ciudadano de este país debe aprenderlo de memoria como los cubanos aprendimos La Bayamesa de Perucho Figueredo.

Los himnos siempre han sido fuente de inspiración, se dice que Castillo Fuerte es Nuestro Dios, compuesto por el gran reformador Martín Lutero, sirvió de grito de batalla para la extensión del evangelio en Europa mientras los protestantes eran perseguido por los fanáticos seguidores del papa de Roma.

Los himnos cristianos son una bendición, lástima que hoy estén en desuso muchos de estos himnos gloriosos que cantaron nuestros predecesores. Los coritos que ahora se cantan no tienen la calidad musical, ni doctrinal de los grandes himnos de la Himnodia Cristiana.
​
Cuando cantamos el himno nacional de nuestros países de origen nos sentimos emocionados y nuestros corazones aceleran su ritmo, al menos eso es lo que me sucede a mí cuando oigo las notas de ¡¡¡Al Combate Corred Bayameses!!!

Los cristianos siempre amaremos los grandes himnos del pasado, ellos nos recuerdan no solo las grandes enseñanzas de La Biblia, sino a los héroes y mártires del cristianismo. No podemos dejar de emocionarnos cuando oímos la letra de Firmes y Adelante, Iglesia de Cristo, Al Mundo Id y muchos más que traemos en nuestras mentes y nuestros corazones desde que nos convertimos. Nunca olvidaré la letra de Junto a la Cruz, ni Qué me Puede dar Perdón, ni de muchos más que aprendí en los años 50 cuando me convertí a Jesucristo siendo un adolescente. Damos gracias a Dios por esta gran nación y por su himno nacional que termina diciendo «Que la bandera ondee en la tierra de los libres y el hogar de los valientes»
​
O say does that star-spangled banner yet wave
O'er the land of the free and the home of the brave
 
Oh decid! Despliega aún su hermosura estrellada
sobre tierra de libres, la bandera sagrada?
«La Bandera Adornada por Estrellas»
0 Comentarios

Día de la Independencia de Brasil

9/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Brasil es el gigante dormido de América del Sur; esta nación que es la quinta en extensión del mundo, después de la Unión Soviética, Canadá, China y EE.UU., ocupa más de la mitad del territorio de América del Sur y tiene, ella sola, más de la mitad de la población, también es el único país que no habla español, sino portugués. 

Brasil tuvo un tránsito pacífico a la independencia después de algunos años de un imperio local, que substituyó a la dominación portuguesa por espacio de 300 años. La República Federal de Brasil con capital en Río de Janeiro se inauguró en 1889.  

Brasil copió mucho de EE.UU. en cuanto a su forma de gobierno; un país inmenso con riquezas extraordinarias es hoy una potencial mundial. Ha pasado por varias situaciones políticas difíciles, tuvo un gobierno militar por varios años. Ha tenido gobiernos de izquierda, pero finalmente parece que la nación sigue adelante con políticas conservadoras.  

Yo he visitado Brasil en 2 oportunidades. He sido gratamente impresionado por la hospitalidad de sus nacionales. Su actual capital, Brasilia, es una ciudad muy moderna. Lo más famoso de Brasil es la Amazonía, que ha sido llamada el pulmón del mundo contiene al gigantesco río Amazonas, el mayor del mundo, y las selvas del Matto Grosso que son la mayor reserva de bosques del mundo. Brasil es un país que tiene asegurado un lugar entre las grandes potencias del mundo. Recuerdo que en mis dos visitas anteriores a este gigante pude conocer de primera mano el progreso del evangelio en el gigante sudamericano. Una de estas visitas la hice a Niterói, una isla en la bahía de Guanabara, Río de Janeiro, donde en esa época era pastor el famoso Nilson Fanini, quien había sido presidente de La Alianza Bautista Mundial y era un destacado líder bautista mundial; este hermano tenía gran influencia en la vida religiosa y social de su país.  
​

El evangelio sigue adelante en Brasil. Dios bendice a una nación que deja que libremente el evangelio se predique. Dios bendice a los que le aman y le sirven. Que aprendan la lección los que hacen lo contrario. Dios bendiga a Brasil en el día del aniversario de su independencia. 
0 Comentarios

Los Derechos de las Mujeres

8/31/2020

0 Comentarios

 
Imagen
No es un secreto para nadie, que los derechos de las mujeres son negados o violados en muchas partes del mundo. Parece increíble que algo tan elemental como el derecho a tener una licencia de manejar un vehículo fue obtenido por una mujer recientemente, en Arabia Saudita; eso nos da una idea de la gravedad de los maltratos y los abusos a que son sometidas las féminas diariamente en ciertos lugares.

Uno de los derechos que, aún en muchos países del mundo, todavía no tienen las mujeres es el derecho a votar en las elecciones para elegir a sus líderes políticos.  Mas en los EE. UU. de América eso solo fue posible hace unos 100 años, en el 1920. Un día como hoy, 31 de agosto, se hizo la llamada Enmienda No. 19 de la Constitución de EE. UU., la cual daba a las féminas el derecho de elegir a sus gobernantes como al resto de la población.

Las mujeres tienen mucho que agradecerle a Cristo, ya que cuando nació de una mujer, le estaba diciendo al mundo que para Dios las mujeres valen mucho (Isaías 7:14). En los países islámicos, donde el cristianismo es perseguido, las mujeres son objetos que se venden y se compran. Cristo le dio valor a las mujeres, por eso muchas de ellas agradecidas fueron sus seguidoras y colaboradoras (Lucas 23:49). No fue una casualidad que la primera persona que vio a Cristo resucitado fue una mujer (Juan 20:1).
​
Las mujeres, en la Historia del Cristianismo, han tenido un lugar muy destacado; en nuestras iglesias superan a los hombres en cantidad y en espíritu de servicio. Hay que reconocer que ellas tienen una gracias especial para algunas tareas, maestras, enfermeras, etc. Dios ha puesto a las mujeres como un regalo del cielo, y la trajo a Adán para que fuera su ayuda idónea (Génesis 2:18). Respetemos a las mujeres. Amemos a las mujeres. Demos gracias a Dios por las mujeres y reconozcamos sus derechos en todo momento. Amén.
0 Comentarios

​La Matanza de San Bartolomé

8/24/2020

0 Comentarios

 
Imagen
Un día como hoy del año 1572 ocurrió en Francia la famosa Matanza de San Bartolomé, cuya matanza algunos historiadores han querido silenciar o ignorar, y la cual ha sido una página muy triste y vergonzosa de la historia de la Iglesia Católica Romana. Debemos decirlo, aunque el hacerlo nos cause vergüenza. A veces los seudocristianos han hecho más daño a los verdaderos cristianos que los ateos, da pena decirlo, pero es la verdad.

Ese día infausto ordenado por el blandengue y pusilánime rey de Francia, Carlos IX, se ordenó masacrar a cuchillo y arma blanca a miles de hugonotes (protestantes) franceses. La orden, aunque ejecutada por los sicarios del rey de Francia, emanó del Vaticano, el Papa de Roma fue quien dio la orden de asesinar a todos los herejes que no siguieran la direccion de Roma. No se respetó a las mujeres, ni a los ancianos, ni a los campesinos, ni a la gente ilustre. El almirante Coligny, gloria de las fuerzas navales francesas, pero que tenía el pecado imperdonable de ser protestante, fue el primero en caer. A esa noche se le llama la Matanza de San Bartolomé, porque ese día era el Día de San Bartolomé. Macabra manera de celebrar al santo en ese día…

Pero no ha sido la única vez que esto ha ocurrido. La historia no se puede ocultar, como no se puede tapar el sol con un dedo. Las hogueras de la Inquisición todavía no se han apagado en el mundo, y todos sabemos de dónde viene la leña que alimenta esa hoguera, del Vaticano. Resulta duro decirlo, pero todavía sucede en algunas regiones remotas de México (Chiapas) y en algunas regiones remotas de Colombia (Cúcuta) y en otras regiones.

Somos seguidores de Jesucristo, el príncipe de Paz (Isaías 9:6). Somos seguidores del Niño de Belén, del que cantaron los ángeles aquella madrugada «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz» (Lucas 2:14)
​
Aprendamos a amarnos unos a otros y a respetarnos, aunque no pensemos igual. Somos seres civilizados que debemos aprender a convivir en paz los unos con los otros. Amén
0 Comentarios

Fin de la Segunda Guerra Mundial

8/17/2020

1 Comentario

 
Imagen
La Segunda Guerra Mundial comenzó oficialmente el 1ro de septiembre del año 1939 y terminó oficialmente el 14 de agosto de 1945. Seis años horribles en que la humanidad sufrió de manera increíble los horrores de la guerra más destructiva y bárbara que el mundo había conocido.

La Primera Guerra Mundial había causado 20 millones de muerte. La Segunda Guerra Mundial causaría al mundo sesenta millones de muertes, la mayoría civiles indefensos, como ocurre cuando ciudades como Hiroshima y Nagasaki son bombardeadas, o como Londres fue de manera inmisericorde bombardeada por los cohetes V-1 y V-2 de Alemania; pero al fin los cañones se silenciaron en Europa el 14 de agosto del año 1945, ese día fue el último día en que hubo enfrentamientos bélicos en Europa. Aunque los protocolos de paz se firmaron tiempo después, ese día, al menos teóricamente, se silenciaron los cañones en los campos de Europa.

Al terminar la II Guerra Mundial se organizaron Las Naciones Unidas en San Francisco, Ca, EE.UU., este esfuerzo patrocinado por el presidente Franklin D Roosevelt que, aunque ya fallecido, había sido el padre de tal iniciativa. Han pasado 75 años desde entonces, pero tristemente el ideal de los padres de la idea no se ha cumplido todavía, hoy sigue rugiendo el cañón en muchas partes del mundo. Sigue la guerra que hace más de 15 años se inició en Irak y Afganistán, a raíz del atentado terrorista del 9/11.
​
Hay muchas guerras locales que siguen enlutando al mundo; recientemente hemos oído de brotes guerrilleros nuevamente en Colombia, la guerra entre los carteles de las drogas en México sigue arrojando una horrible cosecha de muertes violentas. El año pasado (2019) fue el año más violento que se recuerde en México en los últimos años. El tráfico de drogas, el tráfico humano y otros tipos de actos delictivos siguen ensangrentado el suelo de muchos países. La intolerancia entre grupos étnicos es algo endémico en África. Hay países del continente negro donde la violencia entre tribus y grupos rivales es endémica. Oremos y trabajemos porque los hombres se amen y no se armen. Amén. (Juan 15:12)
1 Comentario
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    Nilo Domínguez
    Más sobre Nilo

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019

    Categorías

    Todos
    Días Especiales
    Historia
    Reflexiones
    Vida Cristiana

    Fuente RSS

¡Gracias por vistar el blog de Nilo Domínguez!


Email

elblogdenilo@gmail.com



  
 Copyright © 2019, Nilo Domínguez