El 15 de diciembre de cada año se celebra en este país el Día del Bill of Rights (La declaración de Derechos), pero ¿qué es eso? Como ciudadanos de esta gran nación debemos conocerlo.
Tan tempano como el año 1789, recién nacida la nueva nación, el presidente George Washington prometió a sus conciudadanos, que además de La Constitución había un documento adicional que garantizaría una serie de derechos de cada ciudadano, el cual se hizo por petición expresa de muchos de ellos. Así las cosas, en la primera reunión del Congreso de la Unión, el congresista James Madison presentó una lista de 17 enmiendas a La Constitución, que después de ser leídas y releídas se acordaron diez de ellas, lo cual conocemos como el Bill of Rights. La primera de estas enmiendas tiene que ver con la libertad de prensa, religiosa y reunión. Otra de las enmiendas, muy mencionada en estos tiempos, es la segunda que tiene que ver con el derecho de portar armas de fuego; lo cual ha sido cuestionado mucho últimamente por la proliferación de los tiroteos y las masacres causadas por personas que han hecho uso indebido de ellas; allí se explica que esto se hace para evitar gobiernos tiránicos y que el pueblo tenga la oportunidad de declinar de forma violenta llegado el caso. Y así sucesivamente son un total de diez enmiendas que forman el Bill of Rights. Hay otros países que tienen leyes similares, Canadá, Francia, Inglaterra, etc., pero el más famoso punto de referencia sobre este asunto es lo que se conoce como La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptados por Las Naciones Unidas el 10 de diciembre del año 1948. Dicha declaración no tiene poder coactivo sobre individuos en particular, ni aun sobre naciones, pero nos da un panorama general de cómo se espera que funcionen las naciones democráticas en el mundo. Ojalá que Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países se miren en este espejo y traten de mejorar su imagen en este sentido; después de la vida nada hay más valioso que la libertad y la dignidad plena del hombre, Martí quería que fuera la ley primera de su patria. (Juan 8:32 y 36)
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorNilo Domínguez Archivos
Enero 2021
Categorías
Todos
|